More
    InicioPor primera vez se logró reconstruir la piel de un paciente gracias...

    Por primera vez se logró reconstruir la piel de un paciente gracias a una técnica genética

    Publicado

    En un acontecimiento que marcará un precedente para el campo de la salud, un grupo de especialistas italianos logró reconstruir el 80 por ciento de la piel de un niño gracias a un cultivo de epidermis geneticamente modificada.

    En este caso, el trabajo fue realizado por investigadores de la Universidad de Módena (UM), quienes realizaron el procedimiento en un infante que padece un severo caso de epidermólisis ampular, por lo cual había perdido la capa superior de la mayor parte de su cuerpo.

    Para lograr lo anterior, se empleó una terapia genética en la que se tomaron células de la piel del niño para, posteriormente, en un laboratorio introducir una variante sana del gen erróneo y así multiplicar las células, con lo cual lograron generar nuevo tejido cutáneo. Al final, la piel sana generada se trasplantó a casi toda la superficie corporal de niño.

    Acerca de este innovador procedimiento, el cual fue realizado en el 2015, en la actualidad la nueva epidermis se ha adherido con firmeza a la dermis subyacente, sin formar ampollas y además ha mostrado resistencia ante al estrés mecánico de forma normal, por lo que el joven no sufre de ninguna molestia, por lo que ya se trata de un caso exitoso y eso hace creer a los investigadores italianos que será posible realizarlo con otros pacientes.

    Por su parte, el Dr. Michele De Luca de la UM y quien dirigió la intervención, los resultados observados hasta el momento son alentadores porque tan sólo en Europa existen registrados alrededor de 35 mil casos de niños con esta enfermedad en la piel.

    Es la primera persona que se trata de esta manera. Debemos esperar para ver si todo sigue tan bien pero eso lo dirá el tiempo.

    Más recientes

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Microbiota intestinal y salud mental: la conexión que empieza a revelarse

    Durante años se ha pensado que el intestino solo cumplía funciones digestivas, pero la...

    Infecciones Respiratorias Agudas: Consejos médicos para su prevención

    Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden ocurrir en cualquier momento del año pero son más comunes en otoño e invierno.

    Más contenido de salud

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Microbiota intestinal y salud mental: la conexión que empieza a revelarse

    Durante años se ha pensado que el intestino solo cumplía funciones digestivas, pero la...