More
    InicioDefinen instalación provisional del Hospital de Juchitán demolido tras el sismo

    Definen instalación provisional del Hospital de Juchitán demolido tras el sismo

    Publicado

    Autoridades del gobierno en el estado de Oaxaca, a través de sus representantes en la coordinación encargada de los Servicios de Salud en la entidad federativa (SSO), dieron a conocer la ubicación exacta de las instalaciones que se habilitarán como el sustituto provisional del Hospital General de la localidad de Juchitán, uno de los centros de salud más importantes en la región que fue demolido tras el movimiento telúrico de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre.

    Servicios de salud a cambio de cultura

    Hospital de Juchitán será ubicado en las instalaciones del INCULZA

    Las instalaciones del Hospital General de Juchitán “Dr. Macedonio Benítez Fuentes” serán ubicadas provisionalmente en el lugar donde se encuentra actualmente el Instituto de la Cultura Zapoteca (INCULZA), una organización no gubernamental encargada de la atención, difusión, promoción y garantía de los derechos de los pueblos indígenas de Oaxaca.

    Los tiempos

    La instalación provisional permanecerá en el INCULZA por 6 meses

    En esa tesitura, el Dr. Lorenzo Santiago Castillo, secretario general de la Subsección II, de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), reveló este jueves que a través de una negociación muy importante se llegó a un acuerdo con las autoridades del INCULZA para ubicar al Hospital General de Juchitán en esta zona por un periodo no mayor a seis meses; es decir, hasta finales del mes de abril del próximo año.

    Lo que buscamos es dar atención de calidad y calidez a los derechohabientes que lo demandan. El INCULZA se localiza en la colonia Mártires 31 de julio al noroeste de la localidad de Juchitán.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Más contenido de salud

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....