More
    Inicio10 por ciento de la población adulta en México padece diabetes

    10 por ciento de la población adulta en México padece diabetes

    Publicado

    De acuerdo con la información establecida por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), una de las máximas organizaciones médicas y colegiales encargadas de la evaluación de las políticas públicas relacionadas con esta importante enfermedad metabólica, el avance de este padecimiento que actualmente se presenta en 415 millones de personas alrededor del mundo (2015) se incrementará considerablemente en menos de 25 años.

    Expansion-DIabetes-Mundio-2015-2040-01

    Un crecimiento en la tasa de personas con diabetes que, para el año 2040, será una condición metabólica que afectará a poco más de 642 millones de personas. Es decir, un 50 por ciento más de las personas que fueron identificadas con esta enfermedad.

    México 2016

    10 por ciento de la población padece los estragos de la diabetes

    Con esto en mente y durante la inauguración de la Feria de la Salud titulada: “Acciones para prevenir la discapacidad visual”, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Salvador López Brito, recordó que conforme a los tabuladores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en 2016 el 9.4 por ciento de los adultos fueron diagnósticados con diabetes (La Prensa, 2017). Una condición que de no tratarse adecuadamente puede desencadenar complicaciones a nivel ocular muy importantes.

    Sin lugar a dudas, esta situación elevará el número de personas con riesgo o presencia de enfermedades de la visión en unos años, tales como:

    • La retinopatía diabética;
    • El edema macular diabético;
    • El glaucoma; y,
    • Las cataratas, que pueden derivar en ceguera permanente.

    Por ejemplo, la retinopatía diabética es prevenible en un alto porcentaje de los casos cuando se detecta y se trata a tiempo, pero si no es así, hasta el 50 por ciento de los casos pueden evolucionar a un estadío más avanzado como el edema macular diabético.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.