More
    Inicio6 instituciones de salud en México utilizarán la Inteligencia Artificial para detectar...

    6 instituciones de salud en México utilizarán la Inteligencia Artificial para detectar el cáncer

    Publicado

    Es una realidad que para combatir una enfermedad como el cáncer, la cual es considerada como una de las de mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial, nuestro país debe adquirir las medidas tecnológicas más avanzadas para hacerlo, por lo cual 6 instituciones de salud anunciaron que implementarán la Inteligencia Artificial para elaborar diagnósticos genéticos accesibles, confiables y más efectivos.

    En este sentido, se dio a conocer que el el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la red Hospital Christus Muguerza, Total Quality Medicine, Genos Médica, Milenia Labs y Servicios Genómicos implementarán un tipo de Inteligencia Artificial desarrollado por la compañía tecnológica SOPHiA GENETICS, una de las compañías líderes en medicina de datos.

    Al respecto, Jurgi Camblong, CEO y cofundador de SOPHiA GENETICS, afirmó que la tecnología de Inteligencia Artificial que ellos ofrecen ha mostrado una elevada efectividad en otros países que la han implementado, por lo que esperan que en México suceda algo similar.

    Gracias a nuestra tecnología analítica, los hospitales mexicanos podrán diagnosticar a pacientes genéticamente y saber el origen del cáncer y de una enfermedad hereditaria. Digamos que México está iniciando con lo que en Europa se inició hace tres años, cuando hicimos los primeros 500 diagnósticos, pero en 2016 fueron 50 mil y este año serán 100 mil pacientes atendidos con nuestra tecnología. Podemos esperar un ritmo de crecimiento similar para México.

    En este caso, a través de esta moderna plataforma se le permite a los médicos e investigadores el dar sentido a los datos de genómica y así poder diagnosticar y tratar a los pacientes de una mejor forma y más rápida.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.