More
    Inicio¿Subir los sueldos terminará con el éxodo de médicos en Chihuahua?

    ¿Subir los sueldos terminará con el éxodo de médicos en Chihuahua?

    Publicado

    Diputados de la LXV Legislatura del H. Congreso del estado de Chihuahua, dejaron caer sus críticas frente a la propuesta emanada del titular del ejecutivo estatal, Javier Corral, para subsanar con el aumento al salario médico una dolencia muy importante en esta región del norte de la república: la seguridad pública.

    ¿Es inseguro Chihuahua?

    Con esto en mente y a manera de síntesis introductoria, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, el 74.3 por ciento de la población en nuestro país se siente insegura en la comunidad donde habita.

    Captura de pantalla 2017-11-14 a la(s) 12.52.48

    Una cifra que si se contrasta con las estimaciones del Banco Mundial relacionadas con la población total de México para el año 2017, que oscila entre los 129 millones de mexicanos95 millones 847 mil personas habitantes viven con miedo en su colonia.

    Del gráfico anterior, se puede identificar que Chihuahua es una entidad federativa donde el 74.2 por ciento de su población, apenas por debajo de la media nacional, percibe como insegura su localidad. Una cifra que se traduce en una repuesta muy sencilla: Sí, Chihuahua es inseguro para habitar, de acuerdo con la percepción de su gente que vive en carne propia los estragos del día a día.

    ¿Con dinero se solucionan las cosas?

    En esa tesitura y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico local El Pueblo, los miembros de la cámara de diputados del H. Congreso de Chihuahua, encabezados por la legisladora Rocío Sáenz, criticó la supuesta respuesta del gobernador que no sólo representa una medida escueta, sino que vulnera las exigencias de los profesionales de la salud en la Sierra de Chihuahua.

    Esto es una medida aceptable pero es insuficiente, nadie se va ir a trabajar en condiciones de riesgo por mucho que les paguen, no solucionará nada, al fin de cuentas, son los mismo médicos, pero también por cada médico de la secretaría, hay cuatro pasantes, a ellos no les paga el estado, es la federación, no hay recursos para equiparar los sueldos, pero ellos no pelean los sueldos, sino condiciones de seguridad.

    Sobre esa línea discursiva, la diputada recordó el sensible caso del doctor Blas Godínez, profesional de la salud que fue “levantado” en Gómez Farías y de quien todavía no se sabe nada de su paradero.

    Hasta ayer estaban cerradas las clínicas desde días pasados,  completamente  sin ninguna atención las de Ignacio Zaragoza y Gómez Farías, pareciera que en estos municipios está prohibido enfermarse.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.

    Wearables en salud: de la moda a herramientas médicas confiables

    Hace apenas una década, los wearables —dispositivos electrónicos portátiles como relojes inteligentes, pulseras o...

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.