More
    InicioÚnicamente en 10% de las escuelas de medicina en México se estudia...

    Únicamente en 10% de las escuelas de medicina en México se estudia el cáncer: INCan

    Publicado

    El cáncer se ha convertido en un severo problema de salud pública en nuestro país debido al crecimiento en su incidencia, el cual lo ha colocado como la tercera causa de muerte. Si bien buena parte de la culpa es atribuible a las personas que no mantienen una vida saludable y no se realizan los exámenes de diagnóstico de manera periódica, también hay responsabilidad de parte de los médicos debido a que éstos no cuentan con los conocimientos necesarios debido a que sólo el 10 por ciento de las escuelas de medicina en el país cuentan con la materia de oncología.

    Lo anterior fue dado a conocer por Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), quien añadió que en nuestro país existe un gran desconocimiento del cáncer entre los propios profesionales de la salud, ante lo cual ya se ha propuesto la obligatoriedad la materia de oncología en todas las instituciones de salud de México.

    Ante la gravedad del problema, nosotros propusimos la implementación de un programa en el que buscamos integrar a todas las instituciones de salud del país, tanto públicas como privadas, para que incorporen una materia enfocada en el cáncer y de esta forma contar que médicos mejores preparados acerca del tema.

    De igual forma, la propuesta tiene contemplado el incluir la materia de oncología en el tronco común de todas las escuelas de medicina del país, así como en carreras afines como, como odontología, psicología, trabajo social y nutrición, con el objetivo de que desde la atención primaria se realice un correcto diagnóstico de la enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.