More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: “Hace falta capacitar a los médicos generales sobre bebés prematuros”

    ENTREVISTA: “Hace falta capacitar a los médicos generales sobre bebés prematuros”

    Publicado

    Como parte del Día Internacional del Bebé Prematuro, que se conmemora cada 17 de noviembre, el equipo editorial de Saludiario tuvo la oportunidad de conversar con Martha Patricia Márquez, médico pediatra con especialidad en Terapia Intensiva Pediátrica e integrante de la Academia Mexicana de Pediatría (AMP), con el objetivo de conocer más en torno al tema.

    Saludiario: ¿Nuestro país se encuentra preparado para atender a los bebés prematuros?

    Martha Patricia Márquez: Es un tema complicado pero hay que tomar en cuenta que de acuerdo con las cifras oficiales, en México cada año nacen 200 mil bebés prematuros y para atenderlos se requieren de incubadoras especiales y personal especializado capacitado, pero por desgracia muchos de los centros de salud no cuentan con las instalaciones necesarias y también existe un déficit de neonatólogos, audiólogos, oftalmógos y pediatras en nuestro país.

    SD: ¿Usted considera que la información que existe en México en torno al tema es suficiente?

    MPM: Por desgracia existe una gran desinformación en nuestro país, pero no sólo de los pacientes sino también de los propios médicos y si nosotros no contamos con los conocimientos suficientes entonces jamás vamos a poder educar a nuestros pacientes. Yo considero que hace falta reforzar la parte de conocimientos en médicos generales, quienes suelen ser el primer vínculo con las pacientes y en especial cuando se trata de adolescentes, porque está comprobado que la mayoría de los bebés prematuros son producto de embarazos adolescentes, entonces ellos les deben de informar sobre los riesgos que implica el embarazarse a una edad tan temprana.

    SD: ¿Qué consejos deben darle los médicos a sus pacientes cuando se trata de embarazos adolescentes?

    MPM: Si ya se presentó el embarazo, lo más importante es que la mujer asista a revisiones constantes con su médico para conocer el desarrollo del feto y cerciorarse de su avance. De igual forma es indispensable la alimentación de ella y en especial se recomienda el consumo de ácido fólico durante el proceso del embarazo y una vez que nace el bebé, sin importar si sea prematuro o no, lo más importante es la lactancia porque la lecha materna contiene una elevada cantidad de nutrimentos que ningún otro sustituto ofrece y por desgracia nuestro país registra una tasa demasiado baja en ese rubro.

     

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.