More
    InicioDesarrollan en España técnica innovadora contra la diástasis abdominal

    Desarrollan en España técnica innovadora contra la diástasis abdominal

    Publicado

    Autoridades del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre (H9O), uno de los centros de asistencia médica más importantes que existen en el noroeste de Valencia, España, dieron a conocer que, como parte de los trabajos enfocados en la atención clínica de la paciente que por efecto del embarazo sufrió diástasis abdominal, se ha habilitado el uso de una nueva técnica destinada a resarcir dicha lesión: la reparación endoscópica pre aponeurótica (REPA).

    66% de las mujeres sufre diástasis abdominal en los primeros 3 meses de embarazo

    En esa tesitura y con base en la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico español 20 minutos, la diástasis abdominal caracterizada por la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo es una condición patológica que se presenta en momentos claves en el desarrollo del periodo de gestación.

    Con esto en mente, el Dr. Guillermo Pou, médico cirujano del H8O, detalló que esta sensible afección se presenta durante los primeros 3 meses del embarazo en, al menos, el 66 por ciento de las mujeres en esta región de la Península Ibérica. Una condición negativa que puede afectar la calidad de vida del paciente por cuanto a que puede originar complicaciones tales como:

    • Disfunciones del suelo pélvico;
    • Incontinencia urinaria;
    • Proplapsos;
    • Dolor pélvico;
    • Dolores de espalda;
    • Problemas digestivos; e, incluso,
    • Posibilidad de herniación de las vísceras abdominales.

    Una nueva técnica para la atención de este problema estético y funcional

    En este orden de ideas, el médico representante del H8O confirmó que, adicional al procedimiento de abdominoplastia que predominó buena parte de la práctica médica y que en ocasiones obligaba a recolocar el ombligo del paciente, el centro de salud ha habilitado una novedosa técnica quirúrgica para la corrección de la diástasis abdominal: la Reparación Endoscópica Pre Aponeurótica (REPA).

    Con esta nueva técnica se ha dado un gran paso para solucionar un problema que se presenta en un gran número de pacientes, jóvenes, que buscan una solución menos agresiva a esta patología […] este abordaje endoscópico con 3 mini-incisiones desde el pubis -sobre la cicatriz de cesárea si la hubiera- consigue un resultado estético perfecto además de menor dolor postoperatorio y mayor confort de las pacientes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.

    Avances en salud reproductiva indígena: integración de prácticas tradicionales y cobertura médica en comunidades originarias

    En los últimos años, la salud reproductiva en comunidades indígenas ha comenzado a experimentar...

    Más contenido de salud

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.