More
    InicioColombia registró 790 cirugías estéticas diarias durante 2016

    Colombia registró 790 cirugías estéticas diarias durante 2016

    Publicado

    Datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS, por sus siglas en inglés), una de las máximas autoridades especializadas en la atención de intervenciones quirúrgicas estéticas a nivel mundial, dieron a conocer que, tras una evaluación aplicada a los procedimientos de esta naturaleza en el año 2016, en la nación colombiana se realizaron un acumulado de 790 operaciones plásticas diariamente.

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico El Colombiano, a lo largo del año pasado, en Colombia se realizaron un total de 288 mil 443 procedimientos de este tipo. Una cifra que se traduce en 790 intervenciones cada 24 horas.

    • Colombia
      Las principales intervenciones estéticas se concentraron en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.

    Asimismo, la evaluación del ISAPS reveló que a nivel mundial la cirugía estética se transformó de la siguiente manera:

    • Mortandad
      En 2016 se registró un incremento del 130% en relación con el año anterior del número de decesos por esta causa.
    • Crecimiento
      Hubo un crecimiento del ocho por ciento en el número de procedimiento quirúrgicos de este tipo en la nación colombiana. Asimismo, por cuanto a intervenciones no quirúrgicas se creció un 10 por ciento.
    • Distribución
      En 2016, los hombres representaron únicamente el 13.8 por ciento de los pacientes que se sometieron a algún procedimiento con fines estéticos. Una cifra que se traduce en con tres millones 264 mil 254 cirugías realizadas a escala global.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.