More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónTerapia con células madre podría ayudar a revertir la diabetes tipo 1

    Terapia con células madre podría ayudar a revertir la diabetes tipo 1

    Publicado

    Un equipo de científicos y especialistas del Boston Children’s Hospital (BCH), en los Estados Unidos, realizaron un trabajo de investigación que, a partir del uso de células madre, reveló que se podría controlar y revertir la progresión de la diabetes, una condición metabólica que de acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes (IFD) es la responsable de que nuestro país ocupe la sexta posición a nivel mundial con el mayor número de diagnósticos registrados.

    diabetes

    Siguiendo esta línea argumentativa y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del ZEE News, el estudio se concentró en la aplicación de una infusión elaboradas con células madre sanguíneas pretratadas para producir más de una proteína llamada PD-L1; la cual posee un potente efecto antiinflamatorio contra la diabetes tipo 1.

    Con esto en mente, la Dra. Paolo Fiorina, médico del BCHospital y una de las principales responsables del trabajo de investigación, confirmó que:

    • Casi todos los ratones se curaron de la diabetes a corto plazo;
    • Un tercio mantuvo los niveles normales de azúcar en la sangre durante toda su vida.

    Realmente hay una remodelación del sistema inmunológico cuando se inyectan estas células. Las células madre sanguíneas tienen capacidades de regulación inmunitaria, pero parece que en ratones y humanos con diabetes, estas capacidades se ven afectadas. Encontramos que en la diabetes, las células madre de la sangre son defectuosas, lo que promueve la inflamación y posiblemente el inicio de la enfermedad.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.