More
    InicioIMSS: Dolor de ciática puede ser controlado con terapias

    IMSS: Dolor de ciática puede ser controlado con terapias

    Publicado

    El dolor de ciática se ha convertido en uno de los principales causantes de incapacidad laboral en México.

    De acuerdo con el doctor Jorge Luis Olivares Peña, adscrito al Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades de La Raza, este padecimiento puede originarse por la compresión o degeneración de la columna vertebral, sin embargo, también puede ser causado por tumores, golpes o estrés.

    Para su tratamiento, el especialista informó que el IMSS cuenta con tratamientos farmacológicos, terapias y cirugías encaminadas a fortalecer la columna vertebral.

    “La compresión de la columna puede presentarse por hernia discal o por la nueva formación de huesos que aplastan las raíces nerviosas provocando un gran dolor que incapacita a la persona que lo padece. En tanto, la degeneración puede ser resultado de malas posiciones del cuerpo al estar sentado, por obesidad o por un desgaste del organismo propio de la edad”, explicó Olivares Peña. 

    Abundó que este padecimiento puede presentarse entre los 30 y 50 años de edad, con mayor incidencia en las mujeres, aunque también se reportan casos en adultos mayores de 70 a 80 años debido a una curvatura anormal de la columna.

    “La sensación de este dolor es muy parecido a una descarga eléctrica que empieza en la parte baja de la columna, continúa hacia el glúteo, recorre la parte posterior del muslo y la rodilla, y ocasionalmente puede llegar a los chamorros, planta del pie y dedos”, detalló el médico especialista, quien agregó que esta dolencia se relaciona cada vez más con la obesidad, nutrición deficiente y estrés.

    Para prevenir el dolor del nervio ciático, el especialista recomendó que las personas mantengan su peso ideal para no sobrecargar la columna; favorecer una posición lo más recta posible con las curvas naturales de la espina dorsal, así como practicar ejercicio cotidiano que fortalezca los músculos lumbares.

    “El objetivo de la atención médica es eliminar el dolor de los pacientes a través de analgésicos para desinflamar, así como realizar ejercicios de natación o bicicleta. Para el manejo quirúrgico de lesión ciática, se realizan estudios de rayos X, resonancia magnética y exámenes de laboratorio para conocer el estado general del paciente, a fin de ofrecerle tratamiento con diversas técnicas en los hospitales de especialidades”, dijo Jorge Luis Olivares Peña.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.