More
    Inicio1 de cada 5 suizos prefiere no asistir con el médico

    1 de cada 5 suizos prefiere no asistir con el médico

    Publicado

    Suiza, uno de los países que se ha colocado de manera recurrente entre los primeros lugares del listado donde se ubican las naciones con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) “Muy Alto”¹ a escala global, estableciéndose en el tercer lugar a nivel mundial en el año 2016, enfrenta una problemática muy importante dado que el 20 por ciento de su población prefiere no asistir con el médico, comportamiento que dificulta el perfeccionamiento de una cultura orientada a la medicina preventiva en esta región de la Unión Europea.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico local Swissinfo, a través del documento titulado: Panorama de la salud en 2017², elaborado por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se pudo identificar que uno de cada cinco pacientes suizos no asiste con el médico.

    Más del 20 por ciento de los ciudadanos residentes en Suiza decide no acudir al médico por el elevado precio de los tratamientos. Así lo refleja un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El trabajo de investigación que fue aplicado a los 35 países que conforman la OCDE indicó, además, que la tendencia de la nación suiza es similar a otros territorios como Polonia y Estados Unidos, donde el 33 por ciento y el 22.3 por ciento de la población, respectivamente, evitaron ir al médico.


    Referencia bibliográfica:

    ¹ PNUD. (2016). Índice de Desarrollo Humano 2016. Recuperado de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf

    ² OCDE. (2017). Panorama de la salud en 2017. Recuperado de: http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/social-issues-migration-health/health-at-a-glance-2017_health_glance-2017-en#page22

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.