More
    InicioCientíficos descubren que la microbiota es responsable de la propagación del cáncer...

    Científicos descubren que la microbiota es responsable de la propagación del cáncer de colon

    Publicado

    De manera constante se realizan a lo largo del mundo diversos estudios que permiten conocer a mayor profundidad el cáncer, considerado como una de las enfermedades más mortales y de mayor incidencia. Uno de los trabajos más recientes que ha cobrado atención, descubrió que la microbiota tiene una relación directa con el desarrollo del cáncer de colon, lo cual podría ayudar para desarrollar nuevos métodos más eficientes para combatir la neoplasia y brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

    En este caso, investigadores del Vall d’Hebrón Instituto de Oncología (VHIO), ubicado en Barcelona, descubrieron que los microorganismos que habitan en el intestino son los que se encargan de favorecer el crecimiento del cáncer de colon.

    De manera más específica, el trabajo explica que bacterias como la Fusobacterium nucleatum desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y progresión del cáncer de colon, lo cual significa que si se quiere incrementar las probabilidades de vencer la enfermedad, entonces los nuevos trabajos oncológicos deben encaminarse a combatir esta bacteria.

    Al respecto, Pablo Nuciforo, especialista de Oncología Molecular del VHIO y coautor de la investigación, explicó los primeros resultados observados en su trabajo y comentó que espera obtener más descubrimientos próximamente para mejorar la forma de enfrentar el cáncer de colon y brindarle más herramientas a los oncólogos.

    En condiciones normales, la Fusobacterium nucleatum no se encuentra en la microbiota intestinal, sino que es una comensal de la cavidad oral, pero en condiciones patológicas, desde una inflamación a un tumor, empieza a crecer en microbiotas que no son las suyas.

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.