More
    InicioCofepris e INCan firmaron convenio para incentivar la investigación clínica

    Cofepris e INCan firmaron convenio para incentivar la investigación clínica

    Publicado

    Con el objetivo de incentivar la investigación clínica en nuestro país para brindarle nuevas herramientas a la comunidad médica para realizar su trabajo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), además de representantes de la industria farmacéutica, se reunieron para firmar un convenio en el que se estipula la colaboración mutua para el beneficio de los pacientes mexicanos.

    Para la firma del convenio se contó con la presencia de Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris; el Dr. Abelardo Meneses García, director general del INCan; Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA); Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), y María del Socorro España, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM).

    De manera más específica, la unión permitirá la creación de la Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen (UHAP) de protocolos de investigación en nuestro país, la cual permitirá agilizar los tiempos de aprobación a niveles similares a los de países del primer mundo, como Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.

    Al respecto, del Dr. Meneses García señaló que este acuerdo beneficiará al sector de la salud de nuestro país porque incrementará el nivel de competitividad.

    El reto que tenemos por delante es fortalecer la competitividad, por lo que el convenio permitirá incrementar el número de protocolos clínicos, reducir los tiempos de aprobación y hacer del Instituto Nacional de Cancerología un centro atractivo para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.