More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEspaña cambia deuda de naciones africanas por apoyo a programas de salud

    España cambia deuda de naciones africanas por apoyo a programas de salud

    Publicado

    Cambios climáticos, conflictos políticos y hasta guerras son el tipo de información que usualmente se suele escuchar en las noticias; sin embargo, no todo lo que ocurre en el mundo es negativo. Un ejemplo de ello es España, nación que terminará el año apoyando a 3 países africanos gracias a un acuerdo al que se llegó durante el Foro Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria, en el marco de la iniciativa Debt2Health (D2H).

    De tal forma, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Español decidió cancelar las deudas que Etiopía, Camerún y República Democrática del Congo ostentaban con la nación ibérica por 36 millones de euros. A cambio de la cancelación de la deuda, la naciones africanas deberán invertir 15.5 millones de euros de fondos propios a programas de salud para combatir las 3 grandes epidemias.

    Esta decisión se tomó luego de que el año pasado se revelara que los modelos tradicionales no eran suficientes para acelerar el progreso hacia las metas de salud globales. Por esta razón este innovador mecanismo de financiación busca convertir la deuda acumulada en inversiones a favor de la salud y crear una significativa mejoría de vida.

    Este acuerdo garantizará que el dinero se emplee de la mejor forma posible para que todos salgan beneficiados“, declaró el director de Relaciones Externas, Christoph Benn. “Esto es mucho más sostenible que las donaciones externas que se acaban en un momento dado.

    Entre 2003 y 2010, España destinó 724 millones de dólares (609 millones de euros) al Fondo Global y llegó a estar entre sus 10 principales donantes. Por este motivo, y aunque interrumpió sus donaciones hace 6 años, se espera que tras la reciente decisión, España vuelva a convertirse en un donante neto para que en los próximos años siga apoyando estas iniciativas.

    Más recientes

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Más contenido de salud

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.