More
    InicioAumentan el número de incapacidades médicas por estrés laboral en el ISSSTE

    Aumentan el número de incapacidades médicas por estrés laboral en el ISSSTE

    Publicado

    En ocasiones la carga de trabajo excesiva llega a consumir la mayor del tiempo de la vida de un ser humano y si se mantiene constantemente este ritmo de vida desgastante puede llegar a desatar cuadros de fatiga y estrés laboral graves.

    Recientemente el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer en el primer Congreso Internacional de Actualización Médica ‘Salud Laboral’ que el número de incapacidades médicas ha aumentado en los últimos meses por la falta de programas de prevención laboral y equipos de protección.  De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 6 trabajadores padece algún trastorno mental, el cual se ve reflejado en la disminución de la productividad y el ausentismo.

    Al respecto, Luis Armando Fierro Reynoso, sub delegado médico en el ISSSTE señaló que el estŕes laboral es el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta un individuo por un lado y sus conocimientos y capacidades por otro uno.

    El estrés es el enemigo silencioso de la productividad empresarial y lo más grave es que a largo plazo es nocivo para el ser humano.
    Por ésta razón el año pasado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social junto con el IMSS realizaron modificaciones y adiciones legales a sus reglamentos para incluir los llamados “trastornos modificables” a sus leyes de trabajo, ya que en el pasado las únicas enfermedades laborales que aceptaban era el cáncer por sustancias peligrosas o padecimientos respiratorios, dejando de lado a los trastornos psicosociales.
    Hasta hace algunos años cuando se comprobó que este puede ocasionar distintas patologías como dolores de cabeza, cambios en la alimentación, obesidad y hasta enfermedades degenerativas.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.