More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollaron un dispositivo para detectar el estrés postraumático

    Científicos mexicanos desarrollaron un dispositivo para detectar el estrés postraumático

    Publicado

    Con el objetivo de servir de apoyo en el trabajo del médico, científicos mexicanos desarrollaron un novedoso dispositivo que permite identificar cuando una persona presenta estrés postraumático, problema que cada vez afecta a una mayor cantidad de la población y que, en ocasiones, puede provocar severos problemas en la salud física y mental de los pacientes y generar ansiedad, depresión inclusive llegar a generar consecuencias mortales como el suicidio.

    En este caso, el equipo fue diseñado por personal de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con expertos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), lo que dio como resultado un escáner facial portátil que ayuda a detectar bioindicadores de temperatura en el paciente.

    Al respecto, se explicó que de manera previa al análisis se aplica al paciente un ejercicio de relajación durante 2 minutos para posteriormente realizar el escaneo del rostro con el objetivo de identificar si presenta cambios en su temperatura y se evalúa, porque mientras un paciente sano puede elevar su temperatura facial sin problemas, una personas que no se encuentra en condiciones óptimas no puede lograrlo.

    Por su parte, el escáner representa un método no invasivo para el paciente y de fácil manejo para el médico, por lo que representa una novedosa forma de lograr diagnósticos y detecciones de una manera rápida y sencilla, además de que significa un nuevo medio de soporte para que los psicólogos puedan brindar apoyo a las personas que el dispositivo indique que son propensas o cuentan con estrés postraumático.

    Más recientes

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...