More
    InicioAcabar con las guardias médicas en la CDMX, un sueño imposible

    Acabar con las guardias médicas en la CDMX, un sueño imposible

    Publicado

    Es bien sabido que el proceso que más les pesa a los profesionales de la salud son las terribles guardias médicas, mismas que suelen prolongarse por más de 32 horas en muchas ocasiones y que son consideradas como “la esclavitud moderna”.

    Muchas han sido las quejas en torno a esta práctica, no sólo por la importante carga de estrés y trabajo que éstas conlleva, sino también por la nula remuneración económica que reciben por esto.

    Por esta razón el Foro de la Profesión Médica (FPME) realizó durante sus recientes jornadas, pláticas donde se debatía si las guardias son necesarias para la formación de los residentes o sólo aumentan innecesariamente el riesgo de cometer alguna fatalidad por la carga excesiva de trabajo.

    Pese a esto no se ha llegado a plantear formalmente la eliminación de este sistema de guardias implementado desde hace décadas en la Ciudad de México con el fin de garantizar la ‘continuidad asistencial’ del Sistema Nacional de Salud.

    Por esta razón el vocal de Atención Primaria Urbana de la Organización Médica Colegial (OMC), Vicente Matas, aseguró que resultaría imposible suprimir las guardias de un día para otro.

    Se tendría que contratar el doble de gente para que trabajaran por turnos, pero eso significaría pagar más sueldos y es lo que los hospitales prefieren evitar. Por eso las jornadas que debe cubrir una sola persona son tan largas.

    Otra opción que se propuso durante las jornadas de debate fue que las guardias fueran voluntarias y no obligatorias, privilegio del que sólo pueden disfrutar los médicos mayores a 55 años.

    Ojalá pronto las administraciones sean justas y se den cuenta que es una carga de trabajo excesiva que se debe cumplir después de la jornada diaria.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.