More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaSmartphones, culpables de la alta incidencia de presbicia en adolescentes

    Smartphones, culpables de la alta incidencia de presbicia en adolescentes

    Publicado

    En la época en la que vivimos es normal vivir pegado al celular, ya sea por diversión o por tratarse de un medio de trabajo, pero, ¿qué tan nocivo podría resultar esto para nuestra salud? De acuerdo con un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, la pantalla de un smarthphone puede dañar la visión a largo plazo por la cercanía con la que se utiliza y la emisión de luz.

    Una de las afecciones que podría derivarse a partir de esto sería la presbicia, una condición que suele aparecer con el paso de los años y que normalmente hace que las personas de más de 50 años, tanto como mujeres y hombres, no puedan vivir sin usar lentes, pero de acuerdo a un informe del Instituto Oftalmológico Tres Torres, ésta enfermedad está empezando a afectar cada vez más a las personas jóvenes.

    La presbicia o vista cansada aparece cada vez antes fruto de un mayor uso de ordenadores, tablets y teléfonos móviles, lo que a su vez ha adelantado también la evolución de cataratas por la luz LED directa que emiten estos aparatos, misma que daña la células de epitelio pigmentario de la retina, cuando no se utiliza protección.

    Hay estadísticas que indican que en México una persona ve en promedio cerca de 93 minutos la televisión, utiliza 160 minutos el smartphone, 103 minutos la computadora, casi 30 minutos una tableta, lo que sumado da en promedio casi 400 minutos, es decir, una cuarta parte de su día está expuesto a la luz de una pantalla si se considera que esa persona está despierta 17 horas

    Más recientes

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    Más contenido de salud

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.