More
    InicioMigrañas estarían asociadas con sodio en líquido cefalorraquídeo

    Migrañas estarían asociadas con sodio en líquido cefalorraquídeo

    Publicado

    Una investigación realizada por la Universidad de Heidelberg, en Alemania, informó que las migrañas estarían relacionadas con altos niveles de sodio en el líquido cefalorraquídeo.

    Los autores del estudio emplearon una resonancia magnética nuclear (IRM) de sodio para analizar a pacientes con migraña, un padecimiento que se caracteriza por ser de difícil diagnóstico debido a que los síntomas son diferentes entre los pacientes. Esto tiene como consecuencia que la mayoría de las personas con migraña no sean diagnosticadas ni tratadas a tiempo.

    Sería de gran utilidad que los médicos contemos con una herramienta de diagnóstico que nos ayude a diagnosticar con certeza la presencia de migraña para que ésta no se confunda con otros tipos de dolor de cabeza”, dijo la autora del estudio, Melissa Meyer.

    La experta informó durante la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA) que la resonancia magnética nuclear de sodio podría convertirse en un excelente recursos para hacer el diagnóstico de la migraña.

    El estudio ha demostrado que el sodio tiene un papel protagónico en los procesos químicos del cerebro. Este descubrimiento podría hacer más sencillo el diagnóstico de la migraña.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.