More
    InicioEntrevista SaludiarioPíldoras con nanotecnología, la esperanza del futuro

    Píldoras con nanotecnología, la esperanza del futuro

    Publicado

    A últimos años la ciencia y la tecnología han avanzado a grandes pasos, esto ha beneficiado a diferentes rubros y la medicina es uno de ellos. Lamentablemente si algo no puede frenarse es el avance del tiempo, el cual puede traer enfermedades y consecuencias graves para el cuerpo si no se prevé o atiende.

    Esto lo sabe bien la Dra. Ruth Gabinzon, quien dirige el Laboratorio de Investigación de las Enfermedades Degenerativas del Cerebro en el Departamento de Neurología del Centro Médico Hadassa y el Colegio de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde descubrió en una investigación que a partir de los 30 años el cerebro empezaba a perder neuronas y aunque afortunadamente los síntomas no aparecen al momento, a largo plazo el efecto negativo que ejerce en el cuerpo es degenerativo y es cuando se desarrollan los problemas de demencia senil, Alzheimer y Creutzfeldt-Jakob, enfermedad que causa en los pacientes amnesia, confusión, incapacidad para hablar o comprender las palabras, delirio, desorientación y falta de concentración

    Las neuronas a diferencia de otras células que tenemos no tienen la capacidad de regenerarse, lo cual provoca que se vayan muriendo poco a poco durante el proceso de respiración, esto no se puede controlar y es parte del cuerpo humano. Y aunque aún no se ha creado algún fármaco para regenerar a estas células y recuperar la memoria, nos podemos adelantar y tratar de evitarlo, mencionó Gabinzon en entrevista para Saludiario.

    Mucho se ha hablado de los beneficios que tiene el aceite de granada en el cuerpo, por ejemplo pérdida de peso, desinflamación muscular y piel sana, es por eso que la Dra. Gabinzon decidió estudiar este fruto rojo a profundidad y encontró que los antioxidantes y ácido punícico que contiene también podían ayudar a la bloquear los daños provocados por la oxidación en el cerebro. Por eso de la mano del profesor Schlomo Magdasi y su equipo de investigación, pudo desarrollar una forma de concentrar el aceite de semillas de granada en nanopartículas que por su tamaño pueden llegar al sistema circulatorio y de allí al cerebro.

    Después de mucha investigación se logró crear el complemento alimenticio GranaGard, el cual ayudará a la reducir la pérdida de mielina (la capa externa de las neuronas que permite una rápida conducción nerviosa) y la oxidación de los lípidos en el cerebro, que son características de estas enfermedades neurológicas. El Nano-PSO retrasará significativamente el inicio de las afecciones y podrá frenar el proceso neurodegenerativo de quienes ya lo padecen, explicó.

    Esto es una noticia muy esperanzadora para los pacientes puesto que con sólo dos cápsulas al día se puede mantener un organismo saludable y no causa complicaciones a futuro por ser un antioxidante natural que pospone la aparición de las proteínas patológicas que causan las enfermedades de la Demencia.

    Recomiendo también ejercicios físicos y mentales los cuales ayudaran reducir la ansiedad, el estrés, el aislamiento social y por supuesto la pérdida de memoria.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.