More
    InicioGobiernos europeos impulsarán estrategia “anti-genéricos”

    Gobiernos europeos impulsarán estrategia “anti-genéricos”

    Publicado

    La estrategia anti-genéricos, además de representar una excepcional medida de protección para los grandes laboratorios encargados del desarrollo de moléculas innovadoras, representa un asunto delicado, pues de concretarse restringiría el acceso al tratamiento médico de millones de personas de escasos recursos, no sólo de la Unión Europea (UE), sino del resto de mundo.

    ONG’s advierten sobre el impacto de la estrategia

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico Cronista, varias organizaciones no gubernamentales de competencia multinacional, como Médicos Sin Fronteras (MSF), reconocen que una modificación en el Acuerdo de la Ronda Uruguay: ADPIC (Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio)¹, a favor de un libre comercio entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la UE vulneraría el acceso a “medicamentos esenciales” para millones de ciudadanos de países de ingresos medios bajos, tales como:

    • Argentina;
    • Brasil;
    • Paraguay; y,
    • Uruguay.

    En esa tesitura, los trabajadores sociales Sandra Gallina y Daniel Pinto, representantes de más de 20 ONG’s entre las que destacan MSF y Oxfam, enviaron un escrito a los negociadores del nuevo acuerdo para el libre comercio entre el MERCOSUR y la UE precisando los posibles impactos en la salud de la población en condición de vulnerabilidad.

    La intención es que el nuevo convenio no incluya medidas que vayan más allá de lo establecido en el ADPIC, dado que actualmente la UE está reclamando la exclusividad de los datos de prueba que se hacen para homologar nuevas drogas, y una extensión en los plazos para la protección de patentes […] ellos plantean que el primer medicamento esté protegido contra otros análogos, en plazos que pueden llegar hasta los diez años. De ser así, los laboratorios nacionales quedarían sin chances de competencia, y los consumidores de medicamentos oncológicos o antirretrovirales, a merced de un solo oferente con poder para fijar precio.


    ¹ El acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de propiedad Intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) es el Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, firmado en Marrakech, Marruecos, el 15 de abril de 1994. Disponible en el siguiente enlace: https://goo.gl/gS4xnj

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero