More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaAutoridades peruanas investigan ceguera provocada por el uso de un fármaco

    Autoridades peruanas investigan ceguera provocada por el uso de un fármaco

    Publicado

    El Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) del Hospital Regional Cayetano Heredia es actualmente investigado por las autoridades de la nación sudamericana, eso luego que 20 pacientes que fueron intervenidos dentro de las instalaciones presentaron problemas graves de ceguera temporal y algunos casos permanente, por el suministro de un medicamento.

    El fármaco que ha causado la falta de visión es el antibiótico Avastin (Bevacizumab), el cual se inyecta en el ojo para desacelerar la pérdida de la vista, efecto contrario del ocasionado.

    Los pacientes son de diversas localidades de Perú, como Chiclayo, Chimbote, Tarapote, Cajamarca y Piura, quienes tuvieron que dejar sus hogares y trabajos para ser trasladados a la ciudad de Lima en busca de alguna solución.

    A las autoridades les diría se enteren de lo que estamos pasando. Lo que pasó es una negligencia, nos están quitando nuestras vidas, porque estamos abandonando trabajo, familia y no sabemos si vamos a regresar bien, contó entre lágrimas, Erika González, una de las 20 víctimas.

    Tras el desafortunado hecho se inmovilizó el lote de productos biológicos como precaución para evitar que más personas sean afectadas, además otra medida que se tomó fue el cierre temporal de las tres salas quirúrgicas de la clínica.

    Por su parte, el director del IPO, Luis Zulca Adrianzen aseguró que hace dos años se dio la autorización de usar esa dosis por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que jamás había causado afectaciones.

    Más recientes

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...

    Más contenido de salud

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.