More
    InicioPersonas de origen mexicano en EE.UU., más propensas a desarrollar diabetes

    Personas de origen mexicano en EE.UU., más propensas a desarrollar diabetes

    Publicado

    A pesar de que la diabetes se puede presentar prácticamente en cualquier personas y existen factores de riesgo como la obesidad o la inactividad física que aumentan las probabilidades de padecerla, los resultados más recientes del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) dieron a conocer una cifra que ha llamado la atención por su peculiaridad y es que se mostró que las personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar diabetes que los estadounidenses.

    Al respecto, la investigación efectuada incluyó a familias completas con integrantes de 18 a 75 años y a cada uno se le practicaron estudios clínicos, genéticos y de hábitos alimenticios, lo que al final arrojó que la prevalencia de diabetes en familias de origen mexicano es del 18.3 por ciento, mientras que en las familias de nativos blancos es del 8 por ciento; por otra parte, también se observó que núcleos familiares de origen cubanos la prevalencia fue del 13.4 por ciento, en centroamericanos del 17.7 por ciento y en puertorriqueños y dominicanos del 18.1 por ciento.

    Por su parte, Sonia Arteaga, directora del Programa para la Prevención de Obesidad y Afecciones Cardiovasculares del NIH, comentó que no existen evidencias contundentes que expliquen el por qué la diabetes se presenta con mayor frecuencia entre la comunidad de origen mexicano, por lo que son necesarios más estudios para llegar a una conclusión definitiva.

    Es claro que comer sano es más caro que comprar comedia altamente calórica, lo que no queda claro es por qué afecta más a los mexico-americanos. Hemos detectado un componente de comunidad en sus hábitos y eso gracias a que vamos en este estudio tocando casa por casa, analizando de manera integral los factores de riesgo.

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.