More
    InicioSalud a Diario10 Tips para que te conviertas en un médico 'influencer' en Twitter

    10 Tips para que te conviertas en un médico ‘influencer’ en Twitter

    Publicado

    Son muchas las empresas y personas que queriéndose actualizar al modo de vida de hoy, han creado un perfil en Twitter con la intención de conseguir más clientes. Esta red social te permitirá llegar a una gran cantidad de gente con una inversión de tiempo y dinero mínima. Pero hay que entender bien cómo funciona y tener en cuenta algunas recomendaciones para aumentar el número de seguidores y, con ello, conseguir que el contenido que compartes tenga cierta repercusión.

    En este post te damos 10 consejos para lograrlo dedicando solo unos minutos al día:

    1. Ser honesto. Es un valor que tiene que estar presente en todas las redes sociales.

    2. Dar información veraz. Internet es una herramienta muy útil para transmitir conocimientos, lo malo es que hay demasiada información errónea, así que cuando compartas algo debes asegurarte que sea cierto verificando con una o más fuentes.

    3. Ofrecer conocimiento imparcial. Además de veraz, el médico tiene que ser imparcial en la información que comparta.

    4. Generar información con un valor añadido. Si no generas conocimiento con valor añadido y dices lo mismo que el resto, la audiencia no te va a leer y nunca llegarás a ser un influencer, ya que nadie te va a dar ese papel de experto y te te tomarán como página de ‘copy-paste’.

    5. Vigilar lo que dicen en las redes sociales sobre uno mismo. No se puede controlar lo que dice la gente, pero sí tener conocimiento de ello para poder defenderse o dar explicaciones que frenen posibles críticas. Igualmente, para agradecer aquellos comentarios positivos que sean beneficiosos.

    6. Aprovechar los hashtag de los días mundiales relacionados con la salud. Muchas personas estarán hablando de ese tema y es un buen momento para aportar conocimiento del asunto.

    7. Compartir siempre que se pueda contenido audiovisual. Las imágenes o vídeos son contenidos mucho más cómodos y fáciles de asimilar. Suelen moverse mucho mejor por las redes sociales.

    8. Responder a las preguntas de otros contactos. No se debe contestar a consultas personales. Pero siempre se pueden dar consejos genéricos o informar de un tema específico.

    9. Robar contenido de otro médico. Está bien compartir contenido ajeno, pero siempre dando a conocer que no es contenido propio.

    10. Mencionar siempre que se pueda. Es la mejor manera de lograr retweets y ganar una amplia red de contactos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.

    5 beneficios (y riesgos) de usar ChatGPT para estudiar Medicina

    Con moderación, ChatGPT es una poderosa herramienta para estudiar Medicina aunque su dependencia puede generar diversos riesgos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.