More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioDoble trasplante de manos ha cambiado la forma en que los científicos...

    Doble trasplante de manos ha cambiado la forma en que los científicos ven el cerebro

    Publicado

    Hace 2 años, Zion Harvey fue el primer niño que recibió un doble trasplante de manos con éxito. Medio año después de la operación, el pequeño ha vuelto a impactar a la comunidad médica al darse a conocer que tras la intervención su cerebro se reorganizó por sí mismo en respuesta a la amputación y al trasplante.

    El pequeño de ahora 10 años que perdió sus dos manos por una grave infección de septicemia, ha tenido una sorprendente recuperación, pues a diferencia de la mayoría de pacientes a los que se les ha trasplantado alguna extremidad, su cerebro ya no recibe información procedente de los miembros, pero el de Harvey tuvo una reorganización cortical masiva.

    Con los cambios observados en su cerebro, que nuestro equipo de colaboración ha estado evaluando de cerca desde su trasplante hace 2 años, Zion ahora es el primer niño que presenta una reorientación del mapeo cerebral, afirmó el autor principal del estudio, el Dr. L. Scott Levin. Levin, quien dirigió al equipo de 40 miembros que realizó el trasplante.

    La operación ya se había realizado anteriormente en adultos, ya que estos resisten mejor los efectos secundarios de los fuertes fármacos, y en gemelos idénticos. También se sometió a la intervención a otro menor que murió poco después del trasplante. Sin embargo, Zion ha sido el único que conseguido superar con gran esfuerzo todos los contratiempos de esta compleja intervención.

    A dos años de la operación, el niño es cada vez más independiente y capaz de hacer actividades cotidianas, explicó la doctora Sandra Amaral, del Hospital de Niños de Filadelfia donde se llevó a cabo el tratamiento.

    Fotos: Hospital de Filadelfia

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.