More
    InicioEl cirujano que instalará un chip en la cabeza del paciente

    El cirujano que instalará un chip en la cabeza del paciente

    Publicado

    El cirujano Eric C. Leothard, medico especialista y director del Brain Laser Center (BLC), uno de los centros especializados en la atención neurológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en Saint Louis State, Estados Unidos, forma parte de la corriente impulsada por un cúmulo de científicos e investigadores que buscan alcanzar la perfección en la interfaz cerebro-computadora a través de la extensión de la red neuronal del paciente.

    Un proceso que parece haber sido sacado de la ciencia ficción cada vez más visible en el futuro inmediato de la practica medica.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias de la revista científica del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), se trata de una tendencia que tiene la finalidad de establecer una serie de electrodos en el cerebro del paciente con el objetivo de mejorar la comunicación entre:

    • Humanos y computadoras (dispositivos médicos y electrónicos tales como: prótesis, smartphones y ordenadores)
    • Humanos con humanos (una especie de simulación con la capacidad de extender la interlocución por medio de la telepatía). Algo, simple y llanamente, sorprendente.

    En esa tesitira, la opinión del medico neurólogo destaca que este tipo de innovación médica y científica podría ser una realidad palpable en cinco, 20 o 100 años. Todo depende de la capacidad del ser humano para entender su entorno al tiempo que se hace experto en el manejo de dicha tecnología.

    Además de mis deberes como neurocirujano en la Universidad de Washington en St. Louis, he publicado dos novelas y he escrito una obra destinada a preparar a la sociedad para los cambios futuros […] Una verdadera integración neural fluida va a suceder. Es solo cuestión de cuándo. Si son 10 o 100 años en el gran esquema de las cosas, es un desarrollo material en el curso de la historia humana.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.