More
    InicioHuella epigenética y el rescate a enfermos con cáncer

    Huella epigenética y el rescate a enfermos con cáncer

    Publicado

    Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en Barcelona, se encuentran trabajando en un estudio sobre la información epigenética con la finalidad de combatir tumores cancerosos resistentes a los medicamentos habituales. 

    El Dr. Manel Esteller, quien se encuentra a cargo de dicha investigación, comentó que “el propósito es estudiar la huella dactilar epigenética en personas que no responden a los tratamientos convencionales y que buscan terapias más apegadas a su perfil genético. El genoma posee como medio millón de puntos de información, por lo que debemos estudiar esos interruptores para obtener más datos sobre la genética de los tumores y contrastarlo con la respuesta que ofrecen los medicamentos a dicho perfil”.

    Los investigadores ya han demostrado que las células cancerosas tienen una alteración epigenómica que provoca que no se reconozca a sí misma. De igual forma hallaron que algunos genes que protegen a los seres humanos contra el cáncer, pueden dejar de funcionar a causa de una alteración química que bloquea a los genes.

    Ahora los investigadores de IDIBELL tratan de definir de qué manera esas transformaciones químicas causan el tumor y por qué los fármacos se vuelven resistentes, lo cual podría dar pistas para saber la respuesta que tendrá el organismo a otros medicamentos y buscar un tratamiento personalizado para cada paciente. “Tratamos de buscar el talón de Aquiles del tumor, sólo así se volverá más vulnerable a los medicamentos”, señaló Esteller.

    Los investigadores han comentado que gracias a los trabajos in vitro que han realizado en el laboratorio, han observado que las células cancerosas están respondiendo positivamente a los tratamientos personalizados. Ahora el objetivo es aplicar esta técnica en humanos dentro de dos años.

    Cabe mencionar que las personas seleccionadas por el grupo de investigadores, han pasado por varias pruebas de quimioterapia debido a que tienen tumores muy resistentes, por lo que ya no tienen más alternativas terapéuticas.

    “Seguimos trabajando para darle una oportunidad más a los pacientes que se han quedado sin una alternativa médica. Buscamos rescatarlos para ofrecerles un método terapéutico personalizado contra el cáncer para aumentar su eficacia y la supervivencia”, dijo Manel Esteller.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.