More
    InicioBolígrafo microscopio ayudaría a identificar células cancerosas en el quirófano

    Bolígrafo microscopio ayudaría a identificar células cancerosas en el quirófano

    Publicado

    Ingenieros mecánicos de la Universidad de Washington se encuentran trabajando en un nuevo microscopio del tamaño de un bolígrafo, el cual podría permitir a los cirujanos examinar tejido a escala celular en la sala de operaciones y determinar así dónde dejar de cortar para minimizar los posibles daños causados durante la extirpación quirúrgica de tumores cancerosos.

    El desarrollo del llamado “boligrafo microscopio” está en manos de especialistas del Centro Oncológico Sloan-Kettering (MSKCC, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center) en Nueva York, de la Universidad de Stanford en California, y del Instituto Neurológico Barrow en Phoenix, Arizona.

    El nuevo microscopio usa espejos basados en sistemas microelectromecánicos (MEMs) para dirigir un rayo óptico que escanea el tejido, línea por línea, y construye rápidamente una imagen, de modo que su velocidad excede a la de los dispositivos actualmente disponibles en el mercado.

    La rápida visualización es especialmente importante para un microscopio portátil manual como éste, ya que debe contrarrestar los movimientos inevitables del cirujano que lo emplea, de lo contrario, si el escaneo es lento, las imágenes serían borrosas.

    El equipo de investigación y desarrollo del “bolígrafo microscopio” ha demostrado que su dispositivo tiene suficiente resolución para ver detalles subcelulares, ya que las imágenes tomadas de tejidos de ratón son de calidad parecida a la de aquellas producidas a partir de un proceso de múltiples días en un laboratorio patológico tradicional, una técnica considerada como la mejor o una de las mejores para identificar células cancerosas en tejidos.

    Los investigadores esperan iniciar pruebas en instalaciones clínicas el próximo año y, poco después, introducirlo en intervenciones quirúrgicas en un plazo de 2 a 4 años.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.