More
    InicioRedes sociales, el medio favorito de falsos cirujanos para atraer víctimas

    Redes sociales, el medio favorito de falsos cirujanos para atraer víctimas

    Publicado

    Por desgracia, en los últimos años se han multiplicado los casos en nuestro país de personas que se hacen pasar por cirujanos pese a no contar con los conocimientos o estudios necesarios, lo cual no sólo pone en peligro la salud de los pacientes sino que atenta contra la integridad del gremio, ante lo cual, el Colegio de Cirugía Estética y Reconstructiva de Yucatán (CCERY) dio a conocer que se ha observado que las redes sociales son el medio que más comúnmente emplean este tipo de médicos apócrifos para conseguir nuevas víctimas.

    En este caso, Carlos Marenco Correa, presidente del CCERY, explicó que a través de internet, los falsos cirujanos suelen ofrecer servicios más bajos de lo normal para atraer clientes, pero por desgracia los supuestos especialistas no cuentan con los estudios requeridos o tienen papeles falsificados para engañar a los pacientes.

    En los últimos dos años ha habido un aumento de casos de pacientes con procedimientos mal realizados, situación que también se ha reflejado en la cantidad de médicos apócrifos que ofrecen sus servicios en el país, por lo que la ciudadanía debe estar al pendiente de esta situación y los cirujanos reales deben recordar que es obligatorio mantener toda su documentación de manera visible como la dicta la ley.

    En ese mismo sentido, Marenco Correa mencionó que actualmente existen 23 cirujanos afiliados al CCERY, los cuales cuentan con los estudios y conocimientos requeridos, además de que mostraron todos su papeles en orden para poder ser aceptados, por lo que invitó a todos los cirujanos a buscar registrarse ante alguna autoridad local para darle validez y veracidad a su trabajo.

    Más recientes

    Entrevista con Felipe Alvarado de MSD acerca de la falsificación de medicamentos

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito sino que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera pérdidas millonarias.

    Novartis compra a Avidity Biosciences por 12 mmdd para crecer en las terapias de ARN

    Durante el 2025 Novartis ha realizado varias compras además de Avidity Biosciences como la adquisición de Regulus Therapeutics.

    Vacunas en México 2025: cambios en el esquema nacional de vacunación infantil

    En 2025, la vacunación infantil en México atraviesa un momento clave con la actualización...

    Publicidad farmacéutica en la era digital: cómo innovar sin infringir normas

    Las marcas que integran revisión médica, legal y normativa en cada etapa logran campañas seguras, efectivas y sostenibles.

    Más contenido de salud

    Entrevista con Felipe Alvarado de MSD acerca de la falsificación de medicamentos

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito sino que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera pérdidas millonarias.

    Novartis compra a Avidity Biosciences por 12 mmdd para crecer en las terapias de ARN

    Durante el 2025 Novartis ha realizado varias compras además de Avidity Biosciences como la adquisición de Regulus Therapeutics.

    Vacunas en México 2025: cambios en el esquema nacional de vacunación infantil

    En 2025, la vacunación infantil en México atraviesa un momento clave con la actualización...