More
    InicioInvima lanza campaña para combatir el consumo de los "productos milagro"

    Invima lanza campaña para combatir el consumo de los “productos milagro”

    Publicado

    Pese a que no existe una definición legal de “productos milagro”, éstos se entienden como aquellos que prometen curar casi todo sin pruebas científicas que los validen. A dichos artículos -medicamento, cosmético o producto sanitario- se les atribuyen una serie de propiedades falsas sobre el organismo.

    Lamentablemente mediante publicidad agresiva por parte de las empresas su producción y distribución ha aumentado de manera descontrolada desde hace algunos años generando consecuencias graves en la salud.

    Por esta razón el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una iniciativa para advertir sobre los productos ilegales que se suelen vender en Internet.

    “¡Ojo con los milagrosos sospechosos!” es el nombre de la campaña implementada en redes sociales con la que se busca evitar que las personas pongan en riesgo su salud comprando este tipo de artículos. Según cifras del Invima, desde 2016 han sido retiradas cerca de 7 mil 700 publicaciones electrónicas para la venta de estos productos fraudulentos y tan solo en Colombia se han retirado más de cuatro millones de unidades.

    Uno de los espacios más usados para comercializar es Internet. Allí se encuentran productos de todo tipo que prometen resultados milagrosos pero que desafortunadamente son ilegales y ponen en riesgo la salud. Por eso nuestro interés en esta campaña de educación preventiva es promover, a través de mensajes sencillos, cercanos y con mucho humor, un consumidor informado que cuide su salud, dijo Guzmán Cruz, director general del Invima.

    Los riesgos que puede causar en a salud van desde nerviosismo, cólicos, ansiedad, diarrea, mareos, insomnio, temblor, dolor de cabeza, prurito e incremento del apetito hasta alteraciones del hígado y corazón.

    Afortunadamente identificarlos no es tan complicado, pues en el empaque hay pistas como las promesas difíciles de alcanzar en poco tiempo y sin ningún esfuerzo, la ausencia de registros sanitarios en los empaques, muchos colores y palabras superlativas en la publicidad.

    Un estudio realizado por la Profeco reveló que los productos que más se compran son los relacionados con potenciadores sexuales y suplementos dietéticos importados de China.

    Más recientes

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.