More
    InicioEspecialidades MédicasGeriatriaLas enfermedades más comunes que afectan a la tercera edad en México

    Las enfermedades más comunes que afectan a la tercera edad en México

    Publicado

    Dadas las características de la vida actual, los avances médicos y tecnológicos, los seres humanos tienen cada vez una mayor posibilidad de alcanzar más años de vida. Sin embargo, no basta llegar, sino llegar lo más sano física, mental y espiritualmente dentro de las limitaciones propias de la vejez.

    Lamentablemente en México cuando pensamos en las enfermedades más frecuentes la mayoría de las personas las relacionan con padecimientos simples, como gripa o infecciones estomacales que suelen superarse después de unos días, sin más repercusiones. Sin embargo, existen otras enfermedades que pueden tener serias consecuencias e incluso, causar la muerte.

    De acuerdo con los resultados del Estudio de Carga de la Enfermedad en Personas Adultas Mayores: Un reto para México, realizado por especialistas de los institutos nacionales de Geriatria (Inger) y de Salud Pública (INSP), son 25 enfermedades las que afectan más a los mexicanos.

    Cardiopatías isquémicas, diabetes, enfermedad renal crónica, depresión, alzheimer, demencias, sobrepeso, problemas de audición y visuales, dolor de cuello y espalda baja, son los principales padecimientos que provocan que las mujeres pierdan hasta 11 años de vida saludable y los hombres 8.5.

    Análisis de datos estadísticos del Inger revelan que aproximadamente 3 de cada 4 muertes en los adultos mayores se deben a padecimientos y no a infecciones.

    Por esta razón Raúl Medina Campos, subdirector de Investigación Epidemiológica Geriátrica, y uno de los principales autores del estudio, hace referencia a la importancia de fortalecer el autocuidado y las mejoras de un estilo de vida saludable.

    Lo que siempre se les recomienda a la gente mayor es la realización de alguna actividad física, mantener una dieta saludable, no fumar, no consumir alcohol – o consumirlo de manera moderada- y controlar la presión arterial, menciona Campos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.