More
    InicioAvances tecnológicos impulsan la investigación de nanopartículas

    Avances tecnológicos impulsan la investigación de nanopartículas

    Publicado

    La tecnología en la actualidad tiene muchas opciones para facilitar algunos aspectos de la vida, inclusive en la rama médica.

    Estos avances han dado empujes al área de investigación de las nanopartículas – átomos microscópicos con una dimensión menor que 100 nm imperceptible al ojo humano- las cuales pueden traspasar las membranas celulares y adherirse a cierto tipo de moléculas para que vayan a lugares específicos con el objetivo de ser utilizadas para tratamientos médicos; gracias a esto se han llegado a posicionar como ‘la medicina del futuro’.

    Por esta razón el Dr. Rubén Gerardo Barrera del Instituto de Física de la UNAM decidió estudiarlas fondo y actualmente realiza investigaciones para que puedan ser utilizadas a través de campos magnéticos externos y electromagnéticos, con la intención de que puedan calentar una región del cuerpo humano, para tratar de matar un tumor.

    Desde el punto de vista de la ciencia básica, el área de la nano ciencia ha dado lugar a nuevos descubrimientos, fenómenos y propiedades físicas, explicó Barrera.

    Por otro lado Barrera también estudia con una nueva técnica experimental la interacción de las nanopartículas con la luz, lo que permite detectar su presencia, así como conocer su tamaño y propiedades ópticas.

    En la ciencia siempre hay problemas pendientes que hay que empezar a resolver, todos los grupos de investigación están consolidándose en ciertas áreas, donde siempre hay trabajo. Aunque en México se tienen recursos limitados, la calidad de las personas que están haciendo investigación es de primer nivel, aseguró Barrera.

    Más recientes

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.

    IMSS crea programa para reducir los tiempos de espera para las cirugías, ¿lo conseguirá?

    El director del IMSS anunció un nuevo programa que tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para las cirugías.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.