More
    InicioMarihuana medicinal no representa problema alguno para la salud, OMS

    Marihuana medicinal no representa problema alguno para la salud, OMS

    Publicado

    El consumo de marihuana es uno de los tópicos que mayor controversia ha generado durante los últimos años debido, principalmente, al discurso negativo que se ha construido alrededor del tema por más de 50 años desde su asentamiento en la Convención Única sobre Estupefacientes (CUE). Una política internacional en materia de regulación de las drogas que ha germinado el desprecio a la sustancia desde la segunda mitad del Siglo XX.

    Marihuana, consumo a la baja

    En este contexto, donde se ha consolidado un discurso en contra de los diferentes usos de la marihuana (medicinal y lúdica), el comportamiento de la población ha demostrado que el consumo de dicha sustancia se ha disminuido considerablemente. Al menos entre la población de 18 y 64 años de edad, de 2007 a 2013.

    Derivado de lo anterior, los expertos de la agencia digital Statista, quienes retomaron la información recopilada por los especialistas de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Droga y el Crimen (UNODC, por sus siglas en inglés), revelaron que de los más de 232 millones de consumidores de marihuana que habían en 2007 la cifra cambió a cerca de 190 millones de usuarios del cannabis.

    numro-usuarios-marihuana-mundial-01

    Una relación que en el caso de la región de “Las Américas”, se ha mantenido luego de haber mostrado una disminución muy importante en el año de 2009.

    La determinación de la OMS

    Con esto en mente y de acuerdo con la información plasmada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico Infobae, luego de meses de estudio sistemático y de constantes deliberaciones, la Organización Mundial de la Salud concluyó que el cannabidiol (CBD), uno de los componentes principales de la marihuana, no deber ser considerado como una droga, ya que sirve como paliativo en la atención de enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia.

    Respondiendo a los intereses y al incremento del uso, la OMS ha recogido en los años recientes más evidencia científica en el uso terapéutico y sus efectos del cannabis y sus componentes. Por esa razón, es necesario concluir que además el uso de la marihuana medicinal no lleva a una adicción del THC, el componente psicoactivo de la planta.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.