More
    Inicio33.2 por ciento de las mexicanas han sido víctimas de violencia obstétrica

    33.2 por ciento de las mexicanas han sido víctimas de violencia obstétrica

    Publicado

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), alrededor de 33.2 por ciento de las mujeres mexicanas sufrieron una o varias formas de violencia en salas de parto durante 2016.

    Así lo dio a conocer el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, y el Centro Nacional de Salud y Género de la Secretaría de Salud, quienes señalaron que el estudio refleja una aproximación de la situación que viven miles de mujeres en nuestro país.

    Al respecto, Roberto Castro Pérez y Sonia M. Frías, del CRIM, detallaron que en la encuesta se incluyeron algunas preguntas como: ¿la obligaron a permanecer en una posición incómoda o molesta para usted (en la sala de parto)?, ¿le gritaron o la regañaron?; ¿le dijeron cosas ofensivas o humillantes?; ¿la ignoraban cuando preguntaba cosas sobre su parto o sobre su bebé?

    infografia-violencia.obstetrica-mexico-01

    Los expertos mencionaron que las preguntas fueron agrupadas en las categorías de abuso y violencia y atención no autorizada. Cabe mencionar que en esta última categoría está relacionada con asuntos como la colocación de un método anticonceptivo sin previo consentimiento.

    Los resultados del estudio dieron a conocer que 5 mil 402 mujeres afirmaron haber sido víctimas de algún acto de abuso y violencia. En tanto, 18 mil 620 mujeres mencionaron no haber sufrido de alguna forma violencia en la sala de parto; por su parte, 3 mil 876 dijeron haber sido objeto de atención no autorizada y 20 mil 146 mujeres respondieron no haberlo sido.

    Asimismo, la Ciudad de México fue la entidad con más alta prevalencia (30.5 por ciento) de reportes de maltrato; en la lista le siguen el Estado de México, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila, Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Morelos e Hidalgo, con 25 por ciento.

    Sería conveniente que los profesionales de la salud realicen una mejor trabajo en la atención de parto y que dejen de considerar el alumbramiento como si se tratara de una enfermedad.

    Más recientes

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Suplementos nutricionales: análisis de su eficacia en población sin deficiencias

    En las últimas décadas, el consumo de suplementos nutricionales se ha convertido en una...

    Más contenido de salud

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.