More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina generalAumentan las consultas médicas por frío, excesos y estrés en México

    Aumentan las consultas médicas por frío, excesos y estrés en México

    Publicado

    Cada año la temporada de frío inicia a mediados de octubre y se prolonga, aproximadamente, hasta mediados de marzo. Sin embargo, este año para muchas personas el tema de la temperatura ha generado pánico, pues en varios estados del país los termómetros han marcado temperaturas por debajo de los 10 grados. De acuerdo a cifras dadas por la Conagua, los próximos días las temperaturas de los estados de Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Morelia seguirán bajando.

    En este sentido, el estado de Morelia ha registrado un incremento en las consultas por enfermedades respiratorias, dato que dio a conocer el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Guilermo Cuitláhuac Marín Chávez.

    Sólo durante los meses de octubre y noviembre brindamos más de 10 mil atenciones en las unidades médicas municipales, 4 mil 200 de las cuales, fueron por enfermedades en las vías respiratorias, en tanto se estima que estas aumentarán en un 40 por ciento durante este mes de diciembre, así como enero y febrero, explicó el funcionario.

    Donde también han aumentado las atenciones médicas es en Veracruz, pero no a causa de las heladas, sino como consecuencia de los excesos. Según cifras del Hospital de Alta Especialidad, las atenciones más frecuentes en esta temporada son derivadas de las fiestas decembrinas, como accidentes automovilísticos, causados por conducir bajo la influencias del alcohol, los problemas digestivos relacionadas por comer sin medida y las intoxicaciones por sustancias ilícitas.

    El director del nosocomio, José Luis Cerecedo Candelaria, informó que estos picos de ingresos suelen darse entre el 18 de diciembre y el 4 de enero. Si bien algunos médicos y enfermeras saldrán de vacaciones por derecho laboral, el hospital no dejará de laborar esos días.

    Generalmente tenemos producto de choques automovilísticos, esguinces cervicales, traumatismos craneoencefálicos, fracturas de hueso largos, de fémur, de humero, trauma cerrado de abdomen, trauma cerrado de tórax, aunque espero que este año puedan ser menos gracias a los programas preventivos.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud otra causa que hace que aumenten las consultas médicas entre un 15 por ciento y un 20 por ciento en esta temporada, es el estrés por fin de año.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.