More
    InicioAyuda a tus pacientes a detectar enfermedades de la voz con una...

    Ayuda a tus pacientes a detectar enfermedades de la voz con una app

    Publicado

    Nadie está a salvo de presentar enfermedades de la voz, sin embargo, es escasa la cultura para protegerla. Por ello, los profesionales de la salud tienen claro que resulta necesario poner al alcance del paciente todos los medios para saber cómo cuidarla y qué hacer al empezar a sufrir cualquier molestia, por pequeña que sea.

    Atendiendo a este panorama, médicos españoles han desarrollado una aplicación que los profesionales de la salud pueden recomendar a sus pacientes para el cuidado de la voz. La app “Cuide su voz” brinda consejos generales e imparte líneas específicas para colectivos determinados, como docentes, cantantes, locutores, actores, ancianos, niños y pacientes que ya hayan sido intervenidos quirúrgicamente por alguna patología.

    Asimismo, ofrece un apartado donde se exponen los signos y síntomas que requieren atención médica a fin de descartar enfermedades de la voz. Esta aplicación permite escuchar las voces de patologías frecuentes, entre otras: cáncer, cordectomía, disfonía espasmódica, edema de Reinke, esclerosis lateral amiotrófica, nódulos, parálisis de cuerda, pólipo, quiste y sulcus estriado. Igualmente incluye vídeos de dichas patologías y de otras como granuloma, hemorragia vocal, hiperfunción, hipofunción, laringitis catarral, leucoplasia, monocorditis, nódulos vocales, papilomatosis, parálisis cuerda vocal, pólipo, presbifonía, pseudoquiste, psicógenas, sinequia congénita o postquirúrgica, y temblor, por mencionar algunas.

    Desarrollada hace un año por otorrinolaringólogos de los hospitales universitarios Ramón y Cajal de Madrid, Puerta del Mar de Cádiz y Central de Asturias, en España, “Cuide su voz” está disponible para Android en Google Play por una módica cantidad.

    Para los creadores de esta aplicación resulta evidente la necesidad de adaptar los servicios de otorrinolaringología a las nuevas tecnologías a fin de contribuir al cuidado de la salud del paciente. Por ello, ofrecen esta herramienta como una nueva forma de conectar con él y ofrecerle medios para ayudarle a prevenir enfermedades de la voz.

    Más recientes

    Médicos zurdos: ¿A qué dificultades se enfrentan en su trabajo?

    Aunque tienen las mismas habilidades que el resto, los médicos zurdos deben enfrentar varias dificultades porque el instrumental que utilizan está diseñado para los diestros.

    Investigación clínica en México: ¿Cuál es el panorama actual?

    México vive un momento sin precedentes en investigación clínica, marcado por una voluntad de colaboración entre todos los actores del ecosistema.

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.

    Diversidad dietética en niños mexicanos: cómo mejorarla desde casa y la escuela

    La diversidad dietética —la variedad de alimentos y grupos alimenticios que se consumen regularmente—...

    Más contenido de salud

    Médicos zurdos: ¿A qué dificultades se enfrentan en su trabajo?

    Aunque tienen las mismas habilidades que el resto, los médicos zurdos deben enfrentar varias dificultades porque el instrumental que utilizan está diseñado para los diestros.

    Investigación clínica en México: ¿Cuál es el panorama actual?

    México vive un momento sin precedentes en investigación clínica, marcado por una voluntad de colaboración entre todos los actores del ecosistema.

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.