More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologia40 por ciento de los pacientes diabéticos, en riesgo de ceguera y...

    40 por ciento de los pacientes diabéticos, en riesgo de ceguera y retinopatía

    Publicado

    Datos de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), una de las organizaciones médicas y colegiales más importantes que existen a escala global, dieron que en menos de 30 años habrán en el mundo cerca de 642 millones de pacientes diabéticos. Dicha cifra tendrá en México y Estados Unidos a los máximos exponentes de una estadística negativa asociada con la enfermedad metabólica.

    Expansion-DIabetes-Mundio-2015-2040-01

    Diabetes, un factor de riesgo para la ceguera

    Con esto en mente, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD), reveló que en 4 de cada 10 pacientes con diabetes existe un riesgo muy importante de presentar retinopatía diabética y ceguera (AMD, 2017):

    De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, en América se estima que hay 64 millones de pacientes con diabetes, de los cuales hasta un 40 por ciento tiene algún grado de retinopatía diabética, lo que incrementa el riesgo de presentar ceguera irreversible. Y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es responsable de casi el 5 por ciento de los 37 millones de ciegos en el mundo.

    En México, la ceguera (en uno o ambos ojos) representa la segunda causa de discapacidad; únicamente por detrás de los trastornos motrices, conforme al informe intercensal del año 2015 elaborado por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    porcentaje-discapacidad-mexico-01

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.