More
    InicioNovedoso chip permitiría detectar enfermedades a través del sudor

    Novedoso chip permitiría detectar enfermedades a través del sudor

    Publicado

    La nanotecnología es una de las herramientas que ha cobrado relevancia en los últimos años gracias a las diversas ventajas que ofrece, en especial en el campo de la salud. De esta forma, uno de los inventos más recientes es un chip de diminuto tamaño desarrollado por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), ubicada en Suiza, que gracias a unos sensores que incluye permite analizar el sudor humano y al instante detecta enfermedades, además de otros parámetros como la temperatura de la piel o los niveles de pH.

    Lo primero que llama la atención de la invención es su tamaño porque el chip mide poco menos de un centímetro cuadrado; sin embargo, presenta un mecanismo que a través de una bomba de doble capa permite el paso de cantidades microscópicas de sudor para que sus cuatro sensores de silicona analicen las muestras de sudor, que debido a su tamaño, basta con una simple gota para realizar el diagnóstico.

    Al respecto, el Dr. Adrian Ionescu de la EPFL, quien participó en el desarrollo del chip, explicó la diferencia entre su creación y otros dispositivos previos.

    Incluso los sistemas más avanzados de sensores que se utilizan hoy en día son 10 mil veces más grandes que los nuestros y necesitan un mayor volumen de sudor para poder analizar biomarcadores de manera efectiva.

    Otros uso de la nanotecnología en la salud

    Por otra parte, en años recientes se han presentado otros inventos que a través de la nanotecnología buscan combatir distintas enfermedades, como el proyecto colombiano NanoBioCáncer, el cual brinda la posibilidad de realizar diagnósticos tempranos de cáncer de colon y un parche diseñado por personal del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) que funciona para prevenir el cáncer de piel.

    Más recientes

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    Más contenido de salud

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.