More
    InicioSalud a DiarioMujeres con una menor formación académica tienen una peor percepción de su...

    Mujeres con una menor formación académica tienen una peor percepción de su salud

    Publicado

    En México sólo 16 por ciento de los jóvenes y adultos cuentan con una carrera o estudios de licenciatura, el porcentaje más bajo de entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    La situación es tan grave, que apenas 21 por ciento de los mexicanos de 25 a 34 años edad poseen un título universitario, cifra que se desploma hasta 12 por ciento cuando se trata de la población que se ubica entre 55 y 64 años. Lamentablemente la mayor parte de esta cifra son mujeres, quienes ganan lo que ganaban los hombres hace una década, según datos proporcionados por el INE.

    Lo anterior no sólo ha provocado una falta de educación, sino también problemas a la salud. Dos investigadoras de la Universidad de Valladolid en España, llegaron a la conclusión que aunque las mujeres viven más tiempo que los hombres, la percepción que tienen sobre su estado de salud es más pobre debido a la precariedad laboral y las condiciones del hogar.

    Hemos tratado de comprobar si existen desigualdades en la medida en que los hombres y las mujeres perciben su salud y si la educación superior ayuda a reducir la brecha de género en salud existente, precisan las investigadoras.

    Para llevar a cabo el estudio, tomaron la Encuesta de Calidad de Vida del año 2012 para España y seleccionaron a personas entre 25 y 65 años, presumiendo que a partir de dicha edad ya se ha finalizado la formación académica. Después, midieron el efecto de la educación en la salud autopercibida para toda la muestra seleccionada y para hombres y mujeres por separado. También segregaron a las personas en función de su nivel educativo y comprobaron el efecto del género en la salud.

    La conclusión reveló la importancia de promover la educación, ya que no solo incrementa el nivel de salud de la población en general, sino que también contribuye a reducir las desigualdades socioeconómicas de género en salud a lo largo del tiempo.

    Por otra parte otro estudio llevado a cabo por profesionales del servicio de endocrinología y nutrición del Hospital Regional Carlos Haya reveló que las personas con estudios primarios o sin formación tienen más del doble de posibilidades de sufrir diabetes que la población con estudios universitarios porque, debido a su situación socioeconómica, sus hábitos son menos saludables y la prevalencia de la obesidad y la diabetes es mayor.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.