More
    InicioAcreditan 95 por ciento de unidades médicas en Tamaulipas

    Acreditan 95 por ciento de unidades médicas en Tamaulipas

    Publicado

    En marzo con la finalidad de tener un acercamiento directo para conocer las necesidades de las unidades médicas, la secretaria de Salud, Lydia Madero García, encabezó una reunión con los jefes jurisdiccionales del estado de Tamaulipas.

    Nueve meses después y con el objetivo de ser líder del rubro médico, Tamaulipas está en proceso para la certificación de más de 95 por ciento de unidades médicas y hospitales.

    Nos quedarían 50 unidades de primer nivel y 100 gastos catastróficos que cubre el Seguro Popular, lo cual nos pone el próximo año en una posición muy buena, porque podríamos para fines del 2018 acreditar ante ese seguro todos los gastos catastróficos que tenemos y todas las coberturas del programa Siglo 21 que también cubre el Seguro Popular y todos los cauces, informó Mario Cantú Salinas, subsecretario de Atención Médica y Educación en Salud.

    Esto significa un gran logro para el estado pues cuando una unidad obtiene acreditación el 81 por ciento de todo el gasto lo paga el Seguro Popular.

    El alivio financiero para la Secretaría de Salud es muy importante. Porque de esos 8.1 pesos que pagaría el Seguro Popular por cada diez que se gasten incluyen personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos”

    De igual manera la Secretará de Salud reconoció el plan ‘Unidos por Reynosa‘ el cual en tan sólo cuatro meses benefició a más de 2 mil hogares con atención médica domiciliaria.

    En dicho programa en el cual se invirtieron más de 152 millones de pesos se otorgaron mil 480 consultas médicas gratuitas, se entregaron 13 sillas de ruedas , se efectuaron mil 283 tamizajes de enfermería, 921 consejerías en salud y 519 estudios socieconómicos.

    Adicionalmente, fueron entregadas más de 11 mil despensas y se promovió la actividad física en más de 125 mil personas.

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.