More
    InicioMejora esperanza de vida de neoyorquinos de origen latino

    Mejora esperanza de vida de neoyorquinos de origen latino

    Publicado

    La esperanza de vida de los neoyorkinos y los residentes de origen latino en Nueva York ha alcanzado el índice más alto de su historia al situarse en 80.6 años para los nacidos en 2017, casi tres años más que en 2006 y dos años y medio más que la media nacional, según un reporte dado por el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH) en la segunda actualización anual de su programa ‘Take Care New York 2020′.

    El plan integral que busca que la sociedad tenga una vida más saludable ha generado campañas contra el consumo de tabaco, así como la inversión en pruebas y medicamentos contra el sida y medidas para prevenir y tratar el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

    Para lograr esto el programa ha involucrado a más de 9 mil organizaciones sin fines de lucro, entre empresas locales, escuelas, provedores de atención médica, instituciones religiosas y líderes comunitarios.

    La equidad en salud solo puede lograrse si todos trabajamos juntos para abordar las causas subyacentes de la mala salud que afecta a nuestras comunidades: el racismo estructural y la desigualdad de ingresos. Si bien estos pueden parecer desafíos desalentadores, TCNY 2020 les da a los neoyorquinos acciones concretas que pueden tomar para mejorar la salud de su vecindario”, afirmó la comisionada de Salud de Nueva York, la Dra. Mary T. Bassett.

    Lamentablemente esto es todo lo contrario en México, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la salud en el país va de mal en peor, pues sólo 5.8 % del PIB es invertido en salud, una cifra bastante inferior al 9 por ciento del promedio de los países de América Latina.

    Los países están incrementando su gasto en salud, pero México no.

    De acuerdo al estudio Mujeres y Hombres en México 2016, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades más comunes en México que causan más defunciones son: las enfermedades del corazón, la diabetes, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades respiratorias e insuficiencia renal.

    causas-defuncion-hombres-mujeres

    Más recientes

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    ¿Cuántas enfermeras y enfermeros tiene el IMSS en 2025?

    Actualmente el IMSS tiene 121,696 enfermeras y enfermeros contratados, lo que representa un aumento del 11% con respecto al 2019.

    Más contenido de salud

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.