More
    InicioNuevo proyecto mexicano ayuda a cuidar la salud de mujeres embarazadas

    Nuevo proyecto mexicano ayuda a cuidar la salud de mujeres embarazadas

    Publicado

    La tecnología no sólo es una herramienta que se ha incorporado a la vida de la mayoría de las personas sino que también es un importante pilar para muchas profesiones como la médica, lo cual quedó demostrado con el desarrollo de “LUZi”, un proyecto mexicano que combina hardware y software y ayuda a monitorear la salud de mujeres embarazadas, con lo que se busca reducir las complicaciones durante la gestación y el número de muertes maternas.

    En este caso, el desarrollo fue realizado por egresados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), quienes saben que resulta imposible para el médico el poder estar junto a la paciente todo el proceso de embarazo. De esta forma, el equipo permite medir la respiración, glucosa, temperatura, presión arterial y contracciones de la mujer, lo que ayuda para conocer su salud y el estado del embarazo.

    Por otra parte, el dispositivo también permite enviar toda la información en tiempo real a cualquier persona que cuente con un teléfono celular o dispositivo móvil y cuente con la app de LUZi, por lo que se puede conocer el estado de salud de la embarazada en cualquier momento y si se llegara a presentar alguna complicación, el médico a cargo de inmediato se enteraría a través de una señal.

    En este sentido, los desarrolladores del equipo afirmaron que su idea es que la mujer siempre se encuentre respaldada, por lo que sería como si estuviera junto al médico en todo momento.

    Al respecto, de acuerdo con el Observatorio de Mortalidad Materna, Guerrero ocupa el primer lugar nacional de mujeres que fallecen durante el embarazo; por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que en el 2015 alrededor de 303 mil mujeres fallecieron durante el embarazo o al momento del parto.

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.