More
    InicioEstudiantes del IPN desarrollaron un software que ayuda a pacientes a enfrentar...

    Estudiantes del IPN desarrollaron un software que ayuda a pacientes a enfrentar fobias

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las fobias ocupan el segundo lugar de padecimientos mentales más comunes en nuestro país y se estima que entre 2 y 7 millones de mexicanos las padecen. Fue a partir de eso que un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tuvo la idea de crear un software que ayude a los pacientes a enfrentar sus miedos.

    De esta manera surgió el Sistema Auxiliar para la Superación de Fobias (Sasufo), el cual fue diseñado por alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN y consiste en un sistema de inmersión terapéutico que permite que los pacientes le hagan frente a sus temores mediante la recreación de escenarios con realidad virtual.

    Al respecto, Adriana Martínez Estrada, estudiante que participó en el desarrollo del proyecto, explicó la forma en que se trabajó para la concepción del proyecto mexicano.

    Para el desarrollo de nuestro software contamos con asesorías de médicos y psiquiatras profesionales y al final nuestra intensión es que nuestro trabajo sirva de apoyo a profesionales de salud mental para el tratamiento de sus pacientes que presente alguna fobia.

    Por otra parte, el trabajo resulta similar a otra iniciativa desarrollada por personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la cual también propuso emplear la Realidad Virtual para crear escenarios controlados y que eso ayude a los pacientes en el tratamiento de sus fobias.

    Por último, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 23 personas en el planeta sufre de alguna fobia, siendo la más recurrente la aracnofobia.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.