More
    Inicio¿Conviene al médico 2.0 anunciarse en Sección Amarilla?

    ¿Conviene al médico 2.0 anunciarse en Sección Amarilla?

    Publicado

    ¿Quién no conoce la Sección Amarilla? Y es que hace algunos años esta empresa de American Móvil dominaba la publicidad para las pequeñas y medianas empresas en México. Sin embargo, en aquellos momentos el Internet aún no tenía la presencia de hoy en día y los empresarios debían figurar en su directorio para estar a disposición de clientes potenciales.

    Aunque la Sección Amarilla vio amenazada su existencia con la aparición de medios digitales, decidió, en lugar de nadar contra corriente, integrar la nuevas tecnologías a su red de servicios, de modo que en la actualidad cuenta con su propia página, aplicaciones especializadas y una alianza con Google que le permite ofrecer sus contenidos al buscador de modo que le genere publicidad.

    Por otra parte, cabe destacar que la situación también se modificó para los anunciantes que veían las páginas amarillas como la más poderosa herramienta publicitaria, ya que ahora cuentan con acceso a redes sociales y diversos servicios de marketing digital.

    Si bien es imposible negar que aún existe enorme porcentaje de personas sin acceso a Internet en México, quienes continúan siendo importantes clientes de la Sección Amarilla, el médico 2.0 debe tener claro cuál es el target (público objetivo) al que quiere llegar.

    Por esta razón, resulta claro que si su meta es contactar con pacientes potenciales que no tienen acceso a tecnologías digitales las páginas amarillas son una buena opción para él, en cambio, si está interesado en aquellos individuos que confluyen en le mundo digital, resulta una cuestión de gustos anunciarse en ella, ya que los paquetes publicitarios que la Sección Amarilla puede ofrecer en la red suelen obtenerse a través de distintos medios, como por ejemplo Google Adwords, a fin de evitar que el directorio se convierta en intermediario con el buscador.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.