More
    InicioCómo autopromocionar tus servicios en 5 sencillos pasos

    Cómo autopromocionar tus servicios en 5 sencillos pasos

    Publicado

    Uno de los mejores recursos para satisfacer a tus pacientes es convirtiéndote en un médico que haga la diferencia a través de sus acciones.

    De acuerdo con el sitio Gestiopolis, nunca está de más que realices una lista de tus logros y que los des a conocer a tus pacientes para incrementar tus estatus profesional. Y es que, si no presumes en lo que eres bueno como profesional de la salud, podrías perder muchas oportunidades.

    Por tal motivo te presentamos 5 claves para autopromocionar tus servicios de salud sin que debas invertir demasiado en ello, según el sitio SmartupMarketing:

    Informa a tus pacientes en qué eres bueno

    • Muchas personas dicen que la modestia es un valor muy importante y que la gente debe trabajar en silencio hasta alcanzar el objetivo final. Pero recuerda que de vez en cuando no tiene nada de malo celebrar nuestros éxitos y darlos a conocer, sobre todo a tus pacientes.

    Ajusta la comunicación médico-paciente

    • Hay alguna maneras de transmitir a tus pacientes que “eres el mejor médico” sin decirlo explícitamente. Cuando te encuentres frente a un paciente nuevo, cuando busques un nuevo trabajo o si te encuentras platicando con otro colega puedes usar frases como “soy apasionado”, “estoy comprometido con mi trabajo, “hice muy bien esto y aquello” o “trabajé muy duro en esto”. Cuando comunicas este tipo de cosas, la gente responderá con entusiasmo.

    Si eres un médico comprometido, presúmelo

    • Has pasado varios años estudiando, trabajas muchas horas al día ¿y aún así crees que no te has ganado tu derecho de comunicar tus éxitos? Compartir a todos quién eres, cuáles son tus éxitos y cuál es tu vocación no es presumir, sino establecer algo que con base en tu esfuerzo has logrado.

    Demuéstralo con hechos

    • Ya que has conseguido comunicar a la gente lo que haces y qué ofreces como profesional de la salid, ahora tienes que demostrarlo con hechos. Y la prueba más confiable es tu propio trabajo. Abre un sitio web, actualiza tus redes sociales para tus pacientes para que éstos sepan cuáles son tus capacidades como médico.

    Comparte tu experiencia

    • Promueve y motiva a otras personas que hacen un buen trabajo y que además te ofrecen su ayuda. Recuerda que compartir tu experiencia es una de las mejores maneras de ser recordado por los demás.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.