More
    InicioIngresos a urgencias por accidentes con juguetes aumentan durante vacaciones invernales

    Ingresos a urgencias por accidentes con juguetes aumentan durante vacaciones invernales

    Publicado

    Durante las vacaciones invernales, además de aprovechar para disfrutar el tiempo en familia, son bastante tradicionales los regalos a los infantes, situación que podría no ser del todo benéfica, pues se ha observado que durante este período de tiempo se incrementa de manera considerable la demanda en los servicios de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a causa de percances de los niños con sus juguetes.

    Pese a lo noble que puede resultar el regalar juguetes a los más pequeños durante Navidad y Día de Reyes, el problema resulta cuando se deja a los menores sin supervisión, lo que puede llegar a provocar problemas de diversos tipos y entre los más comunes que se reportan son intoxicaciones con plomo por la pintura de los juguetes, asfixia por tragar piezas pequeñas y traumatismos.

    Al respecto, el Dr. Omar Ramsés Carranza Mata, jefe de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) 2-A Troncoso de la Ciudad de México, habló sobre el incremento de este tipo de percances.

    Por experiencia de años pasados, entre el 25 de diciembre y el 6 de enero es cuando recibimos una mayor visita de padres de familia que vienen con sus hijos debido a accidentes ocurridos con sus juguetes nuevos, por lo cual es muy importante siempre revisar lo que se le regala a los menores y nunca dejarlos sin supervisión.

    De esta forma, este tipo de contratiempos se suman a caídas, quemaduras y envenenamientos que de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) se incrementan hasta en un 30 por ciento durante las vacaciones, además de que el Instituto Nacional de Salud (INS) afirmó que 9 de cada 10 accidentes en casa se pueden evitar.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.