More
    Inicio3 tips para mejorar tu comunicación no verbal en el consultorio

    3 tips para mejorar tu comunicación no verbal en el consultorio

    Publicado

    Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos a muchos niveles y el comportamiento no verbal es uno de los aspectos más importantes que giran alrededor de la comunicación.

    Por ejemplo, un estudio de la Universidad de California, en Los Ángeles, (UCLA), dio a conocer que el 93 por ciento de la efectividad de nuestra comunicación está basada en cuestiones no verbales. Pero es de llamar la atención que la mayoría de las personas no presta atención a las señales no verbales y no sabe cómo descifrarlas.

    Asimismo, de acuerdo con el sitio de OCC Mundial, los movimientos del cuerpo, los gestos o las miradas son señales comunicativas que significan algo, pero que casi siempre pasan desapercibidas.

    La comunicación no verbal con los pacientes

    Varias investigaciones han señalado el hecho de que a muchos médicos les cuesta trabajo escuchar activamente a sus pacientes y tienden a descartar ciertos comentarios, lo que se traduce en impaciencia por parte del médico y a falta de confianza en el paciente.

    ¿Cómo mejorar tu comunicación no verbal?

    Para mejorar en este aspecto y causar una buena impresión en tus pacientes, te presentamos tres claves para mejorar tu lenguaje corporal.

    Ten cuidado con tu postura corporal

    • Mantén erguido tu cuerpo cuando estés con tus pacientes o con otros colegas, de esta manera transmitirás confianza, seguridad y soltura. Incluso cuando caminas con pasos largos es un indicativo de que siempre deseas ir hacia delante y que eres un profesional decidido a buscar soluciones para satisfacer a tus pacientes.

    Seguridad

    • Esta actitud describe la forma en que recibes y cómo tratas a tus pacientes en el consultorio. Por eso siempre recíbelos con toda la actitud y con mucha cordialidad. También, evita dar pasos pequeños, ya que es un reflejo de inseguridad.

    Aprende a escuchar

    • Una consulta médica efectiva consiste en permitir hablar a tu paciente mientras escuchas con atención. Posteriormente llegará tu turno para hablar del diagnóstico, del tratamiento y del resto de las indicaciones pertinentes. De igual forma, una buena consulta es aquella en la que haces preguntas sobre aquello que preocupa al paciente y permites que éste se exprese con seguridad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.