More
    InicioDesaceleración en aumento de diabetes, uno de los logros del sector salud...

    Desaceleración en aumento de diabetes, uno de los logros del sector salud en México en 2017

    Publicado

    Después de concluido el 2017 es momento de analizar algunas de las acciones realizadas durante el año para determinar qué se hizo bien y en qué se puede mejorar, por lo que José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), afirmó que uno de los mayores logros alcanzados fue la desaceleración en la prevalencia de la diabetes en nuestro país.

    Parte de este objetivo se alcanzó con la aplicación de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, llevada a cabo por la SSa y gracias a la cual, actualmente se registra una prevalencia del 9.4 por ciento en los hogares mexicanos, cuando al inicio del año se esperaba que fuera del 10.2 por ciento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2016.

    Pero a pesar de que apenas se trata de un pequeño paso, Narro afirmó que el problema de la diabetes todavía es muy grave y hace falta emprender acciones a nivel nacional para realmente combatir este padecimiento que se ha posicionado como una de las primeras causas de muerte en el país.

    De esta manera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también dio a conocer que la diabetes es la segunda causa de muerte entre sus derechohabientes y la primera de invalidez, por lo que el año pasado lanzó el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas para hacerle frente.

    En ese mismo sentido, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país latinoamericano que registra más defunciones a causa de la diabetes, por lo que también ha pedido a las autoridades nacionales el implementar nuevas políticas publicas sanitarias.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.