More
    InicioInternet ha incrementado el número de hipocondríacos en México

    Internet ha incrementado el número de hipocondríacos en México

    Publicado

    En años recientes, con el apogeo de internet y la facilidad con que permite a cualquiera realizar búsquedas de cualquier tema a través del mundo digital, también se ha observado un fenómeno muy particular y que tal vez tú te has podido percatar con tus pacientes: se han incrementado los hipocondriacos.

    El hecho de que cualquiera puede publicar información en internet y existen pocos sitios de absoluta veracidad en temas de salud ha sido el principal factor para provocar que muchas personas crean de manera errónea que padecen una enfermedad.

    Al respecto, la Dra. Cristina Lóyzaga del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) explica que no es una enfermedad nueva pero sí se ha incrementado en los últimos años.

    Es una realidad que la hipocondría es una enfermedad de la que se tiene conocimiento desde hace muchos años, pero ha sido en los últimos tiempos cuando se ha observado un incremento considerable de personas con este padecimiento y el principal culpable ha sido internet que se ha convertido en un medio de desinformación.

    En ese sentido, lo más preocupante es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 de cada 10 personas con trastorno de ansiedad por enfermedad deciden automedicarse con base en las búsquedas que realizan en internet, lo que puede generar graves consecuencias en su salud.

    Por otra parte, un gran problema es que se trata de un trastorno que es muy difícil de detectar, por lo que la Secretaría de Salud (SSa) afirma que, en promedio, en nuestro país transcurren 7 años para que un hipocondriaco pueda ser diagnosticado.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.